Obesidad en adultos: guía de práctica clínica adaptada para Chile

La Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, junto a otras sociedades científicas, lideró el proceso de adaptación de la guía de práctica clínica de obesidad en adultos para Chile, tomando como base las directrices desarrolladas para Canadá.
Ideas clave
- La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, progresiva y recidivante, caracterizada por una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal disfuncional que perjudica la salud.
- Las personas que viven con obesidad se enfrentan a prejuicios y estigmas que contribuyen a aumentar la morbimortalidad, independientemente del peso o el índice de masa corporal.
- Esta actualización refleja avances sustanciales en la epidemiología, las causas, la fisiopatología, la evaluación, la prevención y el tratamiento de la obesidad, y cambia el enfoque de la terapia hacia la mejora de los resultados de salud centrados en el paciente, en lugar de la pérdida de peso como único objetivo.
- El Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton orienta las decisiones clínicas a partir de la evaluación de las personas que viven con obesidad independiente del índice de masa corporal o circunferencia de cintura, y ha demostrado ser un mejor predictor de la mortalidad por todas las causas. Sin embargo, aún no existen estudios que validen este sistema en la población chilena.
- Esta guía está orientada a los profesionales del área de la salud, en especial de la atención primaria), personas que viven con obesidad, sus familias, y tomadores de decisión vinculados con la gestión y administración de recursos para la atención de la obesidad.
- Asimismo, se centra en la obesidad en adultos y pretende ser un documento actualizado en el manejo inter y multidisciplinario, libre de estigmatización, que incluya tratamientos que, de acuerdo con la evidencia disponible, han demostrado ser efectivos y seguros.
Fuente: medwave.cl