¿Por qué las embarazadas tienen antojos?
22 de septiembre de 2022

Un estudio científico identifica los mecanismos neuronales que provocan estos deseos súbitos en mujeres en estados de gestación
De todos es sabido que las embarazadas suelen tener antojos que les incitan a comer determinados alimentos en ciertos momentos del día. No estaba claro si estos deseos súbitos responden a una base científica o se deben más a razones psicosociales. Ahora, una investigación realizada en hembras de ratón por el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), vinculado al Hospital Clínic de Barcelona, ha demostrado que el embarazo causa una reorganización de los circuitos dopaminérgicos relacionados con la motivación y el deseo que impulsa a comer productos dulces y calóricos.
Este impulso repentino de comer un alimento concreto afecta a más del 50% de las embarazadas, según estudios realizados en Estados Unidos. Durante la fase de gestación, el cuerpo humano experimenta notables cambios fisiológicos y de comportamiento para adaptar el organismo a las condiciones óptimas para que el embrión se pueda desarrollar. Los antojos alimentarios están relacionados a menudo con comida muy calórica y por tanto hay que vigilar la dieta para evitar un incremento excesivo de peso.
Alteraciones en la actividad neuronal
El doctor Marc Claret, que ha dirigido la investigación del IDIBAPS junto a Roberta Haddad-Tóvolli, afirma que «existen muchos mitos y creencias populares en torno a los antojos, aunque los mecanismos neuronales responsables de su aparición son poco conocidos». Las conclusiones del estudio muestran evidencias, en un modelo animal, sobre las alteraciones de la actividad neuronal que dan lugar a los antojos y han sido publicadas por la revista Nature Metabolism.
La citada investigación revela que, durante el embarazo, el cerebro de las hembras de ratón muestra cambios en las conexiones funcionales de los circuitos de recompensa, así como de los centros gustativos y sensoriomotores, y se muestran más predispuestas a consumir dulces y a comer compulsivamente alimentos de alto valor calóricos. Claret asegura que «la dopamina es un neurotransmisor clave en los comportamientos de motivación o deseo», como los observados durante la realización del estudio.
Cambios hormonales
Durante el embarazo, según varios estudios, los cambios hormonales producen alteraciones en el gusto y el olfato y no solo se observa la aparición de antojos que muestran una necesidad de consumir un alimento concreto, sino que también se produce todo lo contrario, es decir repulsión hacia ciertas comidas que hasta ese momento formaban parte de la dieta habitual. Se puede dar la circunstancia de disfrutar de alimentos que se detestaban o viceversa. La revista Frontiers Psicology ha identificado los antojos más frecuentes.
En cabeza de esta lista se encuentran los dulces en general, con mayor protagonismo para el chocolate y los helados. Las pizzas y las patatas fritas se hallan también entre los alimentos más propios de los antojos. Inmediatamente detrás están las proteínas animales y las frutas y lácteos con muchas calorías, como todo tipo de quesos y la nata.
Este ranking es relativo porque depende de las diferentes zonas del mundo y de sus hábitos gastronómicos. Por ejemplo, en los países occidentales se observa una clara tendencia mayoritaria de consumo de alimentos dulces, mientras que en Japón el alimento estrella entre las embarazadas es el arroz cocinado de múltiples maneras.
Algunos de los antojos más frecuentes entre las embarazadas:
- Helados y hielo
- Chocolate
- Huevos
- Patatas fritas
- Galletas saladas
- Limones
- Queso
- Beicon
- Fruta
- Manteca de cacahuete
- Comidas picantes
Artículo: ¿Por qué las embarazadas tienen antojos?
Fuente: La Vanguardia
Tal vez te interese
Asocian hidratación con envejecimiento saludable
Los adultos que consumen niveles adecuados de líquidos se mantienen más sanos y desarrollan menos
23 de febrero de 2023
Batch cooking: un gran aliado para comer mejor
Lic. en Nutrición Lucía Alba En los últimos tiempos hemos sido testigos del surgimiento de un nue
Tags
15 de febrero de 2023
Fuentes de proteínas animales y vegetales: una revisión de los efectos en la salud humana y en el impacto ambiental
Se ha publicado recientemente en la revista Nutrients, una revisión de alcance de las evidencias ci
3 de febrero de 2023
Obesidad en adultos: guía de práctica clínica adaptada para Chile
La Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, junto a otras sociedades científicas, li
18 de enero de 2023