¿Sabías que las Enfermedades Cardiovasculares son la mayor causa de muerte de los uruguayos y uruguayas?

2 min tiempo de lectura
Conocé algunos de los datos del Informe de Mortalidad 2021 de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y también en Uruguay. Son enfermedades que no se transmiten de persona a persona, tienden a ser de larga duración, y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales.

Entre las enfermedades no transmisibles de mayor prevalencia se encuentran las enfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas.

Las ECV afectan al corazón, sus arterias y a las de todo el organismo, en especial cerebro, riñones y miembros inferiores.

En Uruguay durante el año 2021, las ECV fueron la primera causa de muerte tanto en hombres como en mujeresrepresentando el 22,2% del total de defunciones, le sigue como segunda causa de muerte el cáncer con 20,1% y el COVID-19 con el 13,4%.

Datos del Informe de mortalidad 2021 en Uruguay. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
Datos del Informe de mortalidad 2021 en Uruguay. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
La buena noticia es que hasta el 80% de las ECV se pueden evitar con hábitos saludables y eliminando conductas de riesgo como:
  • Alimentación no saludable
  • Comportamiento sedentario y falta de actividad física
  • Exceso de peso
  • Uso de tabaco y/o nicotina
  • Consumo de alcohol
  • Diabetes
  • Colesterol elevado
  • Hipertensión arterial

Fuente: Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *